Este blog, ha
sido realizado por los estudiantes: Wilson Herazo, Alicia Jiménez, Tatiana
Manco, Angie Morales y Katherine Rincón. Del programa de Psicología para la
materia de Biología. Con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos y
hacer una correcta apropiación y aplicación.
Monosacáridos:
se distinguen por tener una sola molécula (fructuosa, glucosa)
Disacáridos:
se forman a partir de la unión de dos monosacáridos (sacarosa “azúcar común” y
lactosa)
Polisacáridos:
la unión de tres o más monosacáridos (almidón y glucógeno), energía de reserva
para los organismos
.
Lípidos: Los lípidos son un conjunto de moléculas
orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida
oxígeno. Los lípidos constituyen energía de reserva y forman las membranas de
la célula.
Carbohidratos: Son uno de los grupos básicos de alimentos. Esta
categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra. La principal función
de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al
cerebro y al sistema nervioso. Los carbohidratos se clasifican como simples o
complejos, esto depende de la estructura química y de la rapidez con la cual se
digiere y se absorbe el azúcar.
Proteínas: Realizan múltiples funciones Por un lado, forman parte de la estructura
básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro,
desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes,
transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales
tóxicos o peligrosos, etc.)
Ácidos nucleicos: Son compuestos orgánicos formados
por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Cumplen la importante
función de sintetizar las proteínas específicas de las células y de almacenar,
duplicar y transmitir los caracteres hereditarios. Representados por el ADN y
ARN.
Nucleótidos: Son moléculas compuestas por grupos fosfato, un
monosacárido de cinco carbonos (pentosa) y una base nitrogenada.
Aminoácidos: compuestos orgánicos que se unen para
formar proteínas. Se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde
allí, son distribuidas hacia los tejidos que las necesitan para formar las
proteínas, consumidas durante el ciclo vital.
ADN: acido desoxirribonucleico, es una molécula de gran tamaño que
guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria
para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo.
ARN: ácido ribonucleico es un ácido nucleico de cadena sencilla
compuesto por los nucleótidos Adenina (A), Uracilo (U), Guanina (G), y Citosina (C). en las células sirve como
intermediario de la información genética ya que copias esta del ADN y en el
citoplasma dirige la síntesis de proteínas según su consecuencia de nucleótidos.
Existen cuatro tipo de biomoléculas: los carbohidratos, los lípidos, las proteínas, y ácidos nucleicos. Carbohidratos: son moléculas solubles en agua. Están integradas por Carbono, Hidrógeno y Oxigeno. de acuerdo a su numero de moléculas los carbohidratos se dividen en 3 grupos: monosacáridos, disacáridos, polisacáridos. Monosacáridos: Se distinguen por tener una sola molécula, ej: fructuosa (azucar natural de las frutas) y glucosa (sangre) Disacáridos: se forman a partir de la union de dos monosacáridos (sacarosa "azúcar común" y lactosas). Polisacáridos: unión de tres o mas monosacáridos (almidon y glucogeno "energia de reserva para los organismos"
los lipidos: formados por un ácido graso + alcohol, tienen cadenas muy grandes de átomos y carbono se encuentran en estados sólidos o líquidos, solo pueden disolverse en el éter o alcohol. los lipidos constituyen energia de reserva y forman las membranas de la célula, en algunos casos funcionan como vitaminas y hormonas. se divide en cuatro grandes grupos:
lipidos con función energética: son sustancias de reserva energética y se encuentran en forma de grasas lipidos con función estructural: conforman las membranas de todas las células. se les llama fosfolipidos
lipidos de función hormonal: ayudar a regular el funcionamiento de los organismos, reciben también el nombre de esteroides lipidos con función vitaminica: proporcionan sustancias para el crecimiento de los seres vivos (vitamina A, D y K)
Las proteínas: Realizan múltiples funciones, están constituidas por los elementos carbono (C) + Hidrógeno (H)+ oxigeno(O)+ Nitrógeno (N) contienen aminoácidos esenciales, existen 20 aminoácidos esenciales disponibles las cuales se combinan para formar las diferentes proteínas. según su función las proteínas se clasifican en 6 grandes grupos:
Proteínas estructurales: Forman parte del cuerpo o estructura de los seres vivos (Keratina).
Proteínas hormonales: Regulan y controlan algunas funciones de los seres vivos (Insulina).
Proteínas de defensa: Atacan y destruyen a los microorganismos que entran al cuerpo se le llaman Anticuerpos (Glóbulos Blancos).
Proteínas de transporte: Transportan sustancias y moléculas a través de la sangre o de las membranas (Hemoglobina).
Proteínas de acción enzimática: Aceleran las reacciones químicas que tienen lugar en los organismos
Ácidos nucleicos
En la naturaleza existen solo dos tipos de ácidos nucleicos: ElADN (ácido desoxirribonucleico)y el ARN (ácido ribonucleico)y están presentes en todas las células.
Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: trasmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas.
Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal.
Químicamente, estos ácidos están formados, como dijimos, por unidades llamadas nucleótidos: cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos:
1. Una pentosa o azúcar de cinco carbonos: se conocen dos tipos de pentosas que forman parte de los nucleótidos, la ribosa y la desoxirribosa, esta última se diferencia de la primera por que le falta un oxígeno y de allí su nombre. El ADN sólo tiene desoxirribosa y el ARN tiene sólo ribosa, y de la pentosa que llevan se ha derivado su nombre, ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, respectivamente.
Las dos pentosas
2. Una base nitrogenada: que son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina, uracilo y timina.
Las cinco bases nitrogenadas
3. Un radical fosfato: es derivado del ácido fosfórico (H3PO4-).
El Ácido Desoxirribonucleico o ADN (en inglés DNA) contiene la información genética de todos los seres vivos.
Cada especie viviente tiene su propio ADN y en los humanos es esta cadena la que determina las características individuales, desde el color de los ojos y el talento musical hasta la propensión a determinadas enfermedades.
Es como el código de barra de todos los organismos vivos que existen en la tierra, que está formado por segmentos llamados genes.
Ácido Ribonucleico (ARN): El “ayudante” del ADN
Ácido nucleico formado por nucleótidos en los que el azúcar es ribosa, y las bases nitrogenadas son adenina, uracilo, citosina y guanina. Actúa como intermediario y complemento de las instrucciones genéticas codificadas en el ADN.
Transcripción o síntesis a ARN
Básicamente, la relación entre el ADN, el ARN y las proteínas se desarrolla como un flujo de actividad celular. Dicho flujo, que hoy constituye el dogma central de la biología molecular, podríamos graficarlo así:
Descriptivamente, diremos que el ADN dirige su propia replicación y su transcripción o síntesis a ARN el cual a su vez dirige su traducción a proteínas.
Para mayor comprensión, el proceso de síntesis de ARN o transcripción, consiste en hacer una copia complementaria de un trozo de ADN. El ARN se diferencia estructuralmente del ADN en el azúcar, que es la ribosa y en una base, el uracilo, que reemplaza a la timina. Además el ARN es una cadena sencilla.
Las biomoleculas son la moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
desempeñan funciones como la de constituir la estructura de la célula o realizar alguna actividad funcional.
Estos cuatro elementos son los principales componentes de la biomolecula debido a que:
1- permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad.
2- permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales -C-C-C- para formar compuestos con numero variable de carbonos.
3- permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, asi como estructuras lineales ramificadas cíclicas, etc.
4- permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, acidos, aminas, etc) con propiedades químicas y físicas diferentes.
Se pueden clasificar en:
a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales
b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.